Entrades

Blogs sobre educación del Estado + plus

El Gobierno de España cuenta con diferentes plataformas para llevar al público en general y dos blogs para el profesorado en particular. Personalmente me parece muy interesante el apartado de MOOCs ya que es una forma muy amena de reciclarse y aprender sobre nuevos temas. http://blog.educalab.es/intef/ http://blog.educalab.es/mooc/ En esta web podrás encontrar contenidos educativos de todos los niveles  para países hispanohablantes. Personalmente creo que es una de las mejores webs sobre contenidos. http://www.tiching.com/ Y finalmente una web donde encontrar noticias y herramientas para la innovación educativa: http://www.educaciontrespuntocero.com/

Uso de PLAYPOSIT para la introducción de preguntas y reflexiones sobre vídeos educativos.

He descubierto recientemente la herramienta PLAYPOSIT para la inclusión de preguntas, test y reflexiones sobre vídeos (ya sean propios o descubiertos en Youtube). En esta ocasión he decidido usar esta plataforma para introducir en mi famosísimo vídeo PechaKucha sobre el medio ambiente algunas preguntas y reflexiones que podré evaluar posteriormente para así obtener información sobre los conocimientos de mi alumnado y sus inquietudes.

Webmix recursos didácticos cambio climático

Webmix sobre cambio climático :

DIARIO EXPERIENCIAS FLIPPED CLASSROOM

Imatge
La primera vez que buscas en internet el término "flipped classroom" puedes llegar a pesar que te has trasladado al universo Upside down ya que aparecen ilustraciones con aulas del revés, títulos del revés, imágenes desdobladas... Cuando me inscribí en el curso sobre Flipped Classroom lo hice sabiendo en qué consistía la metodología pero muy recelosa en cuanto a la implantación de esta en el sistema educativo español, por lo que decidí seguir adelante para aprender no sólo sobre su viabilidad sino también sobre herramientas que pueden hacerla posible. Como es online sin un calendario fijo, no os puedo decir si esta es mi segunda semana, mi segunda sesión o qué porcentaje del curso llevo hecho pero lo que tengo claro es que tan solo voy por la actividad 2/5 y ya he descubierto herramientas de gran utilidad y leído diferentes opiniones sobre docentes de diversas especialidades, por lo que para mi la realización del curso está siendo enriquecedora y todo un éxito. Cuando...

PADLET, EL TABLERO VIRTUAL INTERACTIVO

Imatge
¿Nunca te has planteado cómo hacer un collage o un tablón interactivo para tus alumnos y has acabado encontrando el problema de la colaboración?  www.padlet.com pone al alcance de todos una fácil solución en la que el creador (docente) del tema puede moderar, diseñar, compartir y controlar la participación del alumnado de forma online. A esta interfaz se pueden adjuntar vídeos, gráficos y editar textos de forma sencilla, dinámica y rápida. Os dejo a continuación varias opiniones dejadas en diferentes Padlets: Problemas del Flipped Classroom: Mi opinión en el siguiente enlace: https://padlet.com/juexbau/mkvwdx8wm5sq/wish/212426148 Tecnologías en el aula: Mi opinión en el siguiente enlace: https://padlet.com/juexbau/2lp70po5czct/wish/210059127

PRESENTACIÓN GENIAL.LY

Os dejo aquí mi presentación hecha en genial.ly. He de decir que desconocía totalmente la existencia de esta web/herramienta hasta que algunas compañeras/os han enlazado su presentación en el curso de Flipped Classroom ( ofertado por Universidad Politécnica de Cartagena) y me ha parecido muy curiosa.

LA ASPIRINA I ELS MALS DE CAP

Imatge
En esta unitat (la reacció química) s'estudien els medicaments en la ultima sessió, per la qual cosa sol aparéixer la història de l'aspirina, per tractar-se d'un dels principis actius que s'usa des de l'antiguitat i del que es té constància que d'usava ja fa 2500 anys. Existixen escrits descrivint com Hipòcrates utilitzava infusions d'escorça del salze blanc per a baixar la febre. D'esta època també hi ha escrits descrivint alguns dels efectes secundaris de l'ús d'estes infusions, com a dolors de cap, forts dolors estomacals i hemorràgies. No és fins a 1853 quan s'aconseguix trobar la solució a estos problemes gràcies a un procés químic com l'acetilació, sintetitzant-se per primera vegada l'àcid acetisalicílic. En 1899 s'aconseguix produir a gran escala este nou compost i es comercialitza amb el nom ara per tots coneguts "Aspirina". M'agrada explicar esta història perquè els alumnes es donen compte que e...